Para:
Confidencial
Para:
Confidencial
Para:
CAPACITACION Y DESARROLLO
Área productiva o proceso: Desarrollo de Software.
Propósito: Realizar el análisis de requerimientos, en cuanto a diseño, creación, prueba y documentación de programas siguiendo las normas acordadas por la empresa.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
1. Desarrollar software de acuerdo a estándares definidos por la industria.
2. Gestionar y Definir Requisitos de Acuerdo a Estándares definidos por la Empresa.
3. Especializar Conocimiento Técnico en Herramientas definidas por la empresa.
4. Integrar sistemas de acuerdo a mecanismos definidos por la empresa.
5. Prestar soporte técnico a aplicaciones de acuerdo a normativa establecida por la empresa.
6. Analizar las funciones y procesos empresariales de acuerdo a mecanismos establecidos por la empresa.
• Programar la solución de software de acuerdo a las normas y herramientas para lograr un buen resultado de Ingeniería.
• Revisar el trabajo realizado durante la construcción del software de acuerdo a los procesos definidos por la empresa.
• Realizar el proceso de levantamiento de requisitos de acuerdo a los mecanismos de levantamiento definidos por la empresa.
• Cumplir con los objetivos empresariales y asistir en su consecución de acuerdo a las prioridades de la empresa.
• Mantener un conocimiento especializado de acuerdo a los requerimientos indicados por la empresa.
• Aprovecha el conocimiento especializados en beneficio de su trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa.
• Realizar la integración del software de acuerdo a los procedimientos establecidos para su ejecución.
• Realizar las pruebas de integración de software de acuerdo a los procedimientos establecidos para su ejecución.
• Solucionar problemas de aplicaciones de acuerdo a los procedimientos para aplicativos acordado.
• Mantener las aplicaciones de acuerdo a los procedimientos aplicativos acordado.
• Analizar los procesos empresariales de acuerdo a los procesos definidos por la empresa.
• Prestar colaboración en la identificación de mejoras de procesos.
2.- Selecciona la definición de Stakeholder (Interesado)
a) Un interesado es un individuo o grupo con quien un analista de negocios interactúa directamente o indirectamente. (respuesta correcta)
b) Un interesado es un individuo o grupo, que participa en proyecto y realizan tareas de gestión.
c) Un interesado es un individuo o grupo que recibe los beneficios del proyecto.
d) Un interesado es un individuo o grupo que trabaja en la etapa de pruebas de paso a producción.
3.- ¿Qué es una interfaz? Selecciona la respuesta correcta.
a) Una clase abstracta donde algunos métodos con concretos.
b) Una clase con los métodos que definen la forma de comunicación.
c) Una clase abstracta con todos los métodos abstractos (respuesta correcta).
d) Una clase con los métodos abstractos.
4.- Usted es anfitrión de un conjunto de partes interesadas de toda la organización para identificar las ideas y actitudes acerca del sistema de gestión de su empresa. Usted quiere que los interesados compartan honestamente sus opiniones sobre el sistema para que pueda identificar los problemas, necesidades, soluciones, y tomar medidas para mejorar el servicio. ¿Que tipo de actividad de obtención de requisitos es esta?
a) Stakeholder analysis
b) Focus groups (respuesta correcta)
c) Workshop (Taller)
d) Análisis causa-raíz (Root cause analysis)
5.- La prueba de integración (integration test) es: (selecciona la respuesta correcta)
a) Es una prueba de interacción ente módulos o subsistemas. (respuesta correcta)
b) Es una prueba de componentes individuales recientemente desarrollados.
c) Es una prueba que solo utiliza componentes que forma parte de sistema en producción.
d) Es una prueba que se utiliza para probar los interfaces a otros sistemas.
6.- La empresa donde usted trabaja cambio su infraestructura – se compraron los servidores y sistemas operativos nuevos. Usted debe realizar las tareas de mantenimiento de las aplicaciones para que ellas pueden seguir funcionando con el sistema operativo nuevo y los servidores nuevos. Este tipo de mantenimiento se llama:
a) Mantenimiento correctivo
b) Mantenimiento evolutivo
c) Mantenimiento adaptativo (respuesta correcta)
d) Mantenimiento preventivo
1.- Seleccione dos razones por que service/help desk registra todas las llamadas
a) Permite el monitoreo de los tickets
b) Permite medir la frecuencia de las llamadas (respuesta correcta)
c) Permite demostrar que la mesa de ayuda funciona correctamente
d) Proporciona la información para la auditoría de actividades (respuesta correcta)
2.- Un técnico de red está solucionando el problema de conectividad de un usuario y ha determinado una causa probable. ¿En que paso de la metodología de resolución de problemas se encuentra el técnico?
a) Comprobando la funcionalidad completa del sistema
b) Identificando el problema
c) Estableciendo una teoría
d) Implementando la solución (respuesta correcta)
3.- Después de arrancar un nuevo equipo, un técnico observa que los puertos USB no funcionan con cualquier dispositivo USB. ¿Cuál de los siguientes pasos se debe hacer primero?
a) Verifica en el equipo para comprobar que la configuración del puente para USB es correcta.
b) Conecte los dispositivos USB a un equipo diferente para poner a prueba los dispositivos.
c) Comprar nuevos cables USB y pruebe la funcionalidad USB
d) Verifica en el BIOS para comprobar que la funcionalidad de USB está activada. (respuesta correcta)
4.- Universal Plug&Play (UPnP) es:
a) Es una arquitectura SW abierta y distribuida que permite a las aplicaciones de los dispositivos conectados a una red intercambiar información (respuesta correcta)
b) Es un protocolo abierto de resolución de direcciones que permite la conectividad de los equipos
c) Es un protocolo cerrado que permite a un dispositivo acceder un host remoto
d) Protocolo Novell o simplemente IPX es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare
Ver Oferta
Área productiva o proceso: Desarrollo de Software.
Propósito: Desarrollar páginas o aplicaciones web especializadas utilizando uno o varios lenguajes de programación, de acuerdo a requerimientos especificados por el cliente.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
1. Programar software de acuerdo a estándares definidos por la industria.
2. Diseñar bases de datos, conforme al logro de acceso eficiente a la información.
3. Programar aplicaciones web de acuerdo a requerimientos del cliente.
• Construir la aplicación, de acuerdo a las especificaciones de requerimientos del software.
• Documentar el software de acuerdo al diseño y codificación del producto final.
• Utilizar las técnicas de bases de datos, conforme al logro de un acceso eficiente a la información.
• Modelar la base de datos de acuerdo a las necesidades del proyecto.
• Planificar el desarrollo de la aplicación, conforme a métodos y técnicas de desarrollo de software.
• Asegurar la implementación de la solución, de acuerdo a la especificación de requisitos de software y/o W3C.
1.- Con relación a las transacciones y su procesamiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a) Una transacción es una secuencia de operaciones que han de ejecutarse de forma atómica (respuesta correcta)
b) En Oracle, una transacción es una secuencia de sentencias SQL, pero por mecanismos propios del Sistema de Gestion de Base de Datos (SGBD) no es necesario tratarlo como una única unidad.
c) No existen errores a nivel transacción.
d) Cuando una transacción termina con éxito, las actualizaciones de que consta la transacción se graban con la sentencia ROLLBACK.
2.- Los servicios Web se basan en un conjunto de estándares de comunicación. ¿Cuál de los siguientes NO corresponde?
a) XML para la representación de datos
b) SSL de estandarización en la transferencia de archivos (respuesta correcta)
c) SOAP para el intercambio de datos
d) WSDL para describir las funcionalidades de un servicio Web.
¿Cuál es el resultado del siguiente código?
HTML:
<p id=”ejemplo>Hola</p>
CSS:
#example {
Margin-bottom: – 5px;
}
a) La posición de #ejemplo se moverá 5px hacia abajo
b) La posición de todos elementos que suceden a #ejemplo se moverá 5px hacia arriba (respuesta correcta)
c) La posición de #ejemplo no se moverá 5px hacia arriba
d) La posición de #ejemplo se moverá 5px hacia abajo hasta la margina de la pagina<
Las personas que se ubican en este nivel pueden aplicar soluciones a problemas simples en contextos conocidos y específicos de una tarea o actividad, de acuerdo con parámetros establecidos, desempeñándose con autonomía en tareas y actividades específicas en contextos conocidos, con supervisión directa.
Demostrar conocimientos específicos para el desempeño del conjunto de tareas, propias de su actividad.
Refiere al dominio de conceptos, símbolos y sistemas conceptuales sobre objetos, hechos, principios, fenómenos, procedimientos, procesos y operaciones, propios de un área ocupacional disciplinaria. Consideran integralmente la amplitud (general/específico) o profundidad (básico/ especializado) que domina el sujeto en relación al objeto y el propósito del conocimiento para el desempeño, en un ámbito laboral definido. Implica, además, el conocimiento de las tendencias de los avances provenientes del ámbito científico/ tecnológico que existen y que podrían afectar su quehacer.
Refiere a las capacidades para desarrollar prácticas, aplicando el conocimiento y la información para resolver problemas e interactuar con otros en un determinado contexto disciplinario o profesional.
• Interpreta y utiliza información acotada para responder a las necesidades propias de sus tareas y actividades.
• Reconoce problemas simples de acuerdo con parámetros establecidos en contextos conocidos propios de su actividad.
• Aplica soluciones a problemas simples en contextos conocidos y específicos de una tarea o actividad de acuerdo con parámetros establecidos.
• Utiliza materiales, herramientas y equipamiento definidos para realizar actividades en contextos conocidos.
• Aplica procedimientos propios de una actividad de acuerdo con parámetros establecidos.
• Comunica y recibe información relacionada con actividades, a través de medios y soportes adecuados en contextos conocidos.
Refiere a la capacidad del individuo para desempeñarse en las funciones propias de una actividad, disciplina o área profesional que implica un nivel determinado de autonomía, responsabilidad y toma de decisiones.
Además, refiere a la capacidad de trabajar colaborativamente con otros.
• Trabaja colaborativamente en actividades de acuerdo a pautas establecidas en contextos conocidos.
• Se desempeña con autonomía en actividades específicas en contextos conocidos, con supervisión directa.
• Toma decisiones en actividades propias que solo inciden en su quehacer.
• Evalúa el proceso y el resultado de actividad de acuerdo a parámetros establecidos, para mejorar sus prácticas.
• Busca oportunidades y redes para el desarrollo de sus capacidades.
• Actúa de acuerdo a las normas que guían su desempeño y reconoce el impacto que tiene su trabajo sobre la calidad final del servicio o producto.
• Responde por el cumplimiento de sus actividades de acuerdo a los criterios establecidos.
• Reconoce los efectos de sus acciones sobre la salud y la vida, la organización, la sociedad y el medio ambiente.
• Actúa acorde al marco de sus conocimientos, experiencia y alcance de sus tareas.
Área productiva o proceso: Servicios TI.
Propósito: Entregar servicios de soporte tecnológico a elementos de software y hardware, de acuerdo a instrucciones de atención de requerimientos
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
1. Instalar o remover software y/o hardware, de acuerdo a indicaciones del cliente y/o fabricante.
2. Configurar software, de acuerdo a indicaciones del cliente.
3. Operar elementos de tecnologías de información, de acuerdo a indicaciones del cliente y/o fabricante.
4. Atender solicitudes de soporte, de acuerdo a indicaciones de trabajo del requerimiento solicitado.
• Ejecutar trabajos en los equipos, de acuerdo a las instrucciones y herramientas de instalación provistas.
• Asistir a los usuarios, de acuerdo a las instrucciones y herramientas de instalación provistas.
• Ejecutar trabajos en los equipos, de acuerdo a pautas de configuración de software y equipos computacionales. • Asegurar el trabajo realizado, de acuerdo a pautas de configuración de software y equipos computacionales.
• Utilizar el software y/o hardware de acuerdo a procedimientos acordados. • Realizar tareas de mantenimiento, de acuerdo a los requerimientos del cliente.
• Solucionar los requerimientos del cliente, de acuerdo a los procedimientos de atención a clientes. • Informar al cliente, de acuerdo a los procedimientos de atención a clientes.
Las personas que se ubican en este nivel pueden, reconocer y prevenir problemas de acuerdo a parámetros establecidos, identificar y aplicar procedimientos y técnicas específicas, seleccionar y utilizar materiales, herramientas y equipamiento para responder a una necesidad propia de una actividad o función especializada en contextos conocidos.
Demostrar conocimientos específicos de su área y de las tendencias de desarrollo para el desempeño de sus actividades y funciones.
Refiere al dominio de conceptos, símbolos y sistemas conceptuales sobre objetos, hechos, principios, fenómenos, procedimientos, procesos y operaciones, propios de un área ocupacional disciplinaria. Consideran integralmente la amplitud (general/específico) o profundidad (básico/ especializado) que domina el sujeto en relación con el objeto y el propósito del conocimiento para el desempeño, en un ámbito laboral definido. Además, implica el conocimiento de las tendencias de los avances provenientes del ámbito científico/ tecnológico que existen y que podrían afectar su quehacer.
Refiere a las capacidades para desarrollar prácticas, aplicando el conocimiento y la información para resolver problemas e interactuar con otros en un determinado contexto disciplinario o profesional.
• Analiza y utiliza información de acuerdo con parámetros establecidos para responder a las necesidades propias de sus actividades y funciones.
• Identifica y analiza información para fundamentar y responder a las necesidades propias de sus actividades.
• Reconoce y previene problemas de acuerdo con parámetros establecidos en contextos conocidos propios de su actividad o función.
• Detecta las causas que originan problemas en contextos conocidos de acuerdo con parámetros establecidos.
• Aplica soluciones a problemas de acuerdo con parámetros establecidos en contextos conocidos propios de una función.
• Selecciona y utiliza materiales, herramientas y equipamiento para responder a una necesidad propia de una actividad o función especializada en contextos conocidos.
• Organiza y comprueba la disponibilidad de los materiales, herramientas y equipamiento.
• Identifica y aplica procedimientos y técnicas específicas de una función de acuerdo con parámetros establecidos.
• Comunica y recibe información relacionada a su actividad o función, a través de medios y soportes adecuados en contextos conocidos.
Refiere a la capacidad del individuo para desempeñarse en las funciones propias de una actividad, disciplina o área profesional que implica un nivel determinado de autonomía, responsabilidad y toma de decisiones. Además, refiere a la capacidad de trabajar colaborativamente con otros.
• Trabaja colaborativamente en actividades y funciones coordinándose con otros en diversos contextos.
• Se desempeña con autonomía en actividades y funciones especializadas en diversos contextos con supervisión directa.
• Toma decisiones en actividades propias y en aquellas que inciden en el quehacer de otros en contextos conocidos.
• Evalúa el proceso y el resultado de sus actividades y funciones de acuerdo con parámetros establecidos para mejorar sus prácticas.
• Busca oportunidades y redes para el desarrollo de sus capacidades.
• Actúa de acuerdo con las normas y protocolos que guían su desempeño y reconoce el impacto que la calidad de su trabajo tiene sobre el proceso productivo o la entrega de servicios.
• Responde por el cumplimiento de los procedimientos y resultados de sus actividades.
• Comprende y valora los efectos de sus acciones sobre la salud y la vida, la organización, la sociedad y el medio ambiente.
• Actúa acorde al marco de sus conocimientos, experiencia y alcance de sus actividades y funciones.